Existen diferentes ayudas para abrir un negocio en 2023, tanto públicas como privadas y consistentes en un importe económico, bonificaciones o reducciones en gastos obligatorios.
Si quieres saber más de ellas te hablamos en profundidad en este contenido.
Índice de contenidos
Tipos de ayudas para abrir un negocio
Antes de empezar está bien conocer los tipos de ayudas que existen, ya no solo para emprender si no en general que nos ayuden en cualquier ámbito de la vida.
A fondo perdido
Entre las ayudas para montar un negocio, este tipo tiene el gran atractivo de no tener que ser devuelta.
Sin embargo, a la hora de solicitarlas suelen existir más requisitos y ser más estrictos.
Además, una vez concedida la ayuda suele ser necesaria la justificación del uso del dinero.
Bonificables
Estas subvenciones suelen consistir en la bonificación en la contratación por parte de nuevas empresas.
El importe se descuenta de la cuantía a ingresar en concepto de seguros sociales de los trabajadores.
Retornables
Se trata de importes que reciben los emprendedores para montar un negocio, pero que tienen la obligación de devolver al organismo que se lo otorgó.
Es similar a un préstamo, aunque las condiciones son mejores, ya que no hay que pagar intereses en muchos casos o tienen periodos de carencia.
Vamos ahora con las ayudas principales con las que cuentas:
Capitalizar la prestación por desempleo
Con esta medida se facilitan las iniciativas de los emprendedores para darse de alta como autónomo mediante el abono en un solo pago del importe de la prestación por desempleo a las personas beneficiarias.
Para poder optar a la capitalización del paro es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo.
- No haber cobrado el pago único en los cuatro años anteriores.
- Iniciar una actividad en el plazo de un mes desde la resolución de la concesión del pago único.
- Solicitarlo de forma posterior a la resolución de un procedimiento ante la jurisdicción social, si lo hubiera.
- No haber compatibilizado el trabajo por cuenta propia y la prestación por desempleo en los últimos 24 meses.
- Haber superado el periodo de prueba en una cooperativa, si se dan las circunstancias.
Además, la persona que lo solicite debe incorporarse a una cooperativa o constituirla, desarrollar una actividad como autónomo o aportarlo al capital social de una entidad mercantil.
Tarifa plana para nuevos autónomos
Los autónomos que causen nueva alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos podrán acceder a la tarifa plana de autónomos siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Darse de alta como autónomo por primera vez o no haber estado de alta en los últimos dos años, tres en caso de haber percibido bonificación.
- No ser autónomo colaborador.
Las cuantías de la cuota de autónomo en tarifa plana son:
- 80 euros los primeros 12 meses.
- En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Esta tarifa incluye contingencias comunes y contingencias profesionales, pero no entra el cese de actividad y la formación profesional.
Para poder optar a ella habrá que solicitarla en el momento del alta en autónomos.
Subvenciones públicas a la promoción del empleo autónomo
Estas ayudas para crear una empresa persiguen el fin de promocionar el autoempleo. Nosotros te lo resumimos pero podrás encontrar más información en este enlace.
Tenemos diferentes tipos de subvenciones que contemplan cuatro áreas principales:
- La formación. Se financian parcialmente los cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial y las nuevas tecnologías. Hasta el 75% del coste con un máximo de 3.000 euros.
- La financiación. Reducción de hasta 4 puntos del tipo de interés establecido por la entidad financiera que concede el préstamo con un máximo de 10.000 euros.
- La asistencia técnica. Financiación parcial de la externalización de servicios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial. Hasta el 75% del coste con un máximo de 2.000 euros.
- El establecimiento como nuevo trabajador autónomo. La cuantía dependerá de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo del solicitante, en función de su inclusión en uno de los siguientes colectivos:
- Desempleados.
- Desempleados de 30 o menos años.
- Mujeres desempleadas.
- Desempleados con discapacidad.
La cuantía máxima será de 10.000 euros.
Debemos tener en cuenta que este tipo de ayudas al emprendimiento están supeditadas a lo que ofrezcan las Comunidades Autónomas, con lo que es mejor revisar lo que ofrecen en la comunidad en la que vayas a desarrollar tu actividad.
Ayudas autonómicas al emprendimiento
En cada una de las comunidades autónomas es posible encontrar ayudas autonómicas al emprendimiento con sus requisitos y beneficios diferentes.
Algunas de ellas incluyen importes a tanto alzado u otras medidas como la ampliación de la tarifa plana estatal, lo que está entre las posibles subvenciones para abrir un bar, por ejemplo.
Financiación pública
Veamos ahora lo que viene siendo la financiación publica más tradicional y enfocada ya a empresas con algo más entidad p constituidas.
Los Créditos ICO
El Instituto de Crédito Oficial otorga hasta 12,5 millones de euros para autónomos y emprendedores.
Este importe tiene el objetivo de financiar proyectos de inversión, actividades empresariales o necesidades de liquidez. También proyectos de digitalización y los destinados a fomentar soluciones de teletrabajo.
Enisa
En Enisa cuentan con diferentes líneas de financiación para emprendedores y jóvenes, y también para el crecimiento.
Se encargan de ayudar con recursos a proyectos innovadores y sostenibles a través de préstamos participativos.
Para solicitar un ENISA la empresa debe estar ya constituida.
Ayudas Neotec del CDTI
El programa Neotec tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
En ellas se incluyen aquellas que se centran en explotar productos o servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos que provengan de la actividad investigadora.
Para poder incluirse en estas ayudas las empresas tienen que desarrollar su propia tecnología, que será el factor diferencial con la competencia.
Es una ayuda a fondo perdido y sólo pueden solicitarla las empresas con una antigüedad menor a 3 años a fecha de convocatoria.
Ayudas de la Unión Europea
Dentro de las principales ayudas de la Unión Europea para emprendedores tenemos las siguientes:
- Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores. Tiene como objetivo la adquisición de competencias para hacer crecer las empresas trabajando con un emprendedor experimentado de otro país de la Unión Europea.
- Programa Eureka. Trata de fomentar la competitividad entre empresas industriales y favorecer el acceso a nuevos mercados. Este programa depende de CDTI
- Entrepreneurship education. Persigue apoyar e inspirar acciones para mejorar la capacidad empresarial de los ciudadanos y organizaciones.
- Horizonte Europa. Subvenciona estudios de viabilidad que contengan planes de negocio de productos o servicios innovadores.
- EIC Accelerator. El EIC Accelerator proporciona un apoyo financiero sustancial con:
- Subvenciones (a fondo perdido) de hasta 2,5 millones de euros para costes de desarrollo de la innovación,
- Inversiones (directas de capital) de hasta 15 millones de euros gestionadas por el EIC Fund para ampliación y otros costes relevantes. Las empresas que trabajan en tecnologías de interés estratégico europeo pueden solicitar inversiones EIC de más de 15 millones de euros.
Financiación privada
Por último vamos a hablar de las ayudas para montar una empresa que proviene del sector privado. Existen muchas formas de conseguir dinero por parte de particulares y empresas privadas.
Aquí te enumeramos unas cuantas:
Préstamos para abrir un negocio
La mayoría de las entidades bancarias cuentan con productos específicos para la financiación de nuevos negocios.
Para acceder a ellas deberás presentar un plan de negocio viable, que permita a la entidad valorar el riesgo al que se expone.
Son difíciles de conseguir al principio porque para los bancos es mucho riesgo invertir en negocios iniciales.
Venture capital
El concepto venture capital hace referencia a las inversiones en empresas a través de acciones que sirven para financiar pequeñas o medianas empresas, normalmente startups.
Los emprendedores consiguen financiación a cambio de renunciar una parte de su empresa.
Business Angel
El business angel es una persona física o jurídica que aporta financiación o experiencia a emprendedores con el objetivo de obtener rendimientos en el futuro.
Es un inversor privado que colabora en un proyecto empresarial y que cuenta con experiencia para guiar al emprendedor, invirtiendo tiempo y dinero en el proyecto.
Las ayudas para abrir un negocio son en ocasiones algo fundamental y que influye de forma notable en la viabilidad del negocio en sus inicios. Existen ayudas a fondo perdido, bonificables y retornables. Destacan para un estadio inicial la capitalización del desempleo y la tarifa plana para autónomos. Si necesitas ayuda con tus solicitudes aquí puedes contratar un experto.
Hago SEO y product marketing para empresas tecnológicas. Me gusta todo lo que tiene que ver con el emprendimiento en Internet, la Web3.0 y los negocios SaaS B2B, desde su legislación hasta las estrategias de crecimiento. ¡No te pierdas mis artículos y comparte tus ideas en los comentarios!