Te contamos todas las ayudas con las que puede contar la mujer autónoma y emprendedora en España.
Si eres mujer y te interesa trabajar por cuenta propia, sigue leyendo, pues vamos a dar toda la información acerca de las ayudas para mujeres emprendedoras 2023 en España.
Índice de contenidos
- Qué ayudas estatales para autónomas hay en España
- Subvenciones para la promoción del empleo autónomo de personas desempleadas.
- Ayudas para mujeres autónomas embarazadas
- Ayudas para mujeres autónomas en baja por maternidad
- Ayudas para mujeres autónomas con hijos
- Ayudas para mujeres autónomas víctimas de violencia de género
- Ayudas para mujeres autónomas desempleadas
- Tarifa plana para madres autónomas
- Ayudas para mujeres autónomas de las Comunidades Autónomas
- Otras subvenciones para mujeres emprendedoras
Qué ayudas estatales para autónomas hay en España
A nivel estatal existen algunas ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras.
Vamos a destacar a continuación las más importantes y que te podrán ayudar en determinadas circunstancias según tu situación personal o familiar:
Subvenciones para la promoción del empleo autónomo de personas desempleadas.
Existen diversas iniciativas y programas que ofrecen incentivos a las empresas por la contratación de mujeres desempleadas u otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
Ayudas para mujeres autónomas embarazadas
La ayuda para mujeres embarazadas se concederá en caso de riesgo durante el embarazo y consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora establecida para la prestación de la incapacidad temporal derivada de las contingencias profesionales.
Ayudas para mujeres autónomas en baja por maternidad
La mujer autónoma tiene derecho a la baja por maternidad durante 16 semanas ininterrumpidas, periodo que puede aumentar en caso de hospitalización o parto múltiple.
Durante ese período percibirá un subsidio que se calculará dividiendo las bases de cotización de los últimos 6 meses entre 180.
Además, la cuota de autónomo estará bonificada al 100 %.
Para cobrarlo, es necesario cumplir con varios requisitos, entre los que se encuentra el de haber cotizado un tiempo mínimo que variará en función de la edad.
Si no se cumple el requisito de cotización podrá cobrarse el subsidio no contributivo cuya duración es de 42 días naturales desde la fecha del parto, aunque puede verse extendida.
Su cuantía es diferente a la de la pensión en su modalidad contributiva y es igual al 100 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) y tampoco habrá que pagar la cuota de autónoma.
Ayuda en caso de parto múltiple de gemelos, que percibirá 2.565 euros. Una cantidad que varía y aumenta en función de los niños que tengas en el parto.
Si son tres hijos la prestación aumenta hasta los 5.131 euros y, para aquellas madres que tengan 4 o más, la ayuda llega a 7.696 euros.
Ayudas por el nacimiento en la que a la madre se le otorgará una prestación o ayuda de 1000 euros en un pago único tan solo por el hecho del nacimiento en los siguientes casos: familia numerosa, familia monoparental o progenitor discapacitado.
Otra ayuda relacionada es la concedida en caso de riesgo durante la lactancia natural y consiste en un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora establecida para la prestación de la Incapacidad Temporal derivada de las contingencias profesionales.
Aquí te dejamos más información de la deducción por maternidad.
Ayudas para mujeres autónomas con hijos
Estas son otras ayudas con las que podrá contar la autónoma en caso de tener hijos a su cargo:
- Bonificación para autónomas para la conciliación familiar vinculada a la contratación. La cuota mensual a la Seguridad Social será bonificada al 100% durante 12 meses si se va a cuidar a un menor de 12 años o a un familiar de hasta segundo grado por afinidad o consanguinidad con dependencia o discapacidad en un grado mínimo del 33 %.
- Deducción en el IRPF. Si tienes un hijo puedes deducirte en el IRPF 1200 euros anuales hasta que tu bebé cumpla los 3 años. Una ayuda que también puedes percibir mensualmente en cuotas de 100 euros si lo solicitas a través de un modelo de la Agencia Tributaria.
- Ayudas por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Se considera una situación protegida el periodo de cese parcial en la actividad para el cuidado de los menores enfermos.
Ayudas para mujeres autónomas víctimas de violencia de género
Bonificación de la cuota para madres víctimas de la violencia de género.
Consiste en una bonificación del 100% de la cuota durante 6 meses para las autónomas que hayan tenido que cesar su actividad para protegerse
Ayudas para mujeres autónomas desempleadas
Podrán disfrutar del cese de actividad en una cuantía que se calcula con el promedio de las bases por las que haya cotizado en los últimos 12 meses continuados y justamente anteriores al cese, y aplicando el 70 %.
Tarifa plana para madres autónomas
Las madres que trabajan por cuenta propia y se reincorporan a la vida laboral cuando han cesado la actividad, pueden disfrutar de la tarifa plana de autónomos sin tener que esperar los plazos ordinarios de dos años desde la última vez que la disfrutaron.
Y, si se opta por una cotización por una base más elevada, se aplicará una bonificación del 80 % de la cuota.
Ayudas para mujeres autónomas de las Comunidades Autónomas
Además de las ayudas estatales, algunas comunidades autónomas también ofrecen subvenciones y ayudas para mujeres emprendedoras.
Son los casos de Andalucía, Cantabria, Extremadura, Madrid, Galicia y Navarra…
Aquí abajo te dejamos unos ejemplos, pero en nuestro buscador podrás buscar la que te pueda corresponder
Otras subvenciones para mujeres emprendedoras
Existen otras ayudas a la mujer emprendedora que, a diferencia de las subvenciones estatales y autonómicas están dirigidas a mujeres en situaciones más concretas y tienen la finalidad de darles apoyo y asesoramiento.
Línea ENISA Emprendedoras Digitales
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, conocido como MINECO, tiene previsto invertir una cantidad de hasta 51 millones de euros durante los próximos tres años para fomentar y apoyar el emprendimiento en el ámbito digital liderado por mujeres, mediante el lanzamiento de una línea de financiación denominada ENISA Emprendedoras Digitales.
Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)
El objetivo de este programa es prestar asesoramiento empresarial a mujeres que tengan una idea o proyecto de negocio o un plan de ampliación o modernización de una empresa existente.
Esto se lleva a cabo a través de la atención presencial en más de 50 cámaras de comercio situadas en todo el territorio nacional, así como a través del portal camara.es.
Se responde a las consultas en un tiempo inferior a 48 horas.
Microcréditos
Son importantes porque se puede acceder a ellos con tan solo presentar un proyecto viable. En específico, este tipo de ayuda ofrece lo siguiente:
- Un importe máximo de 25.000€.
- Financiación del 100%.
- Tipo de interés al 5,90% fijo.
- Plazo de amortización hasta 6 años.
- Periodo de carencia hasta 6 meses.
- Sin garantía real.
- Si necesitas este tipo de financiación, tendrás que dirigirte a la Cámara de Comercio de tu ciudad. Cada comunidad autónoma cuenta con sus propios microcréditos y dispone diferentes ayudas para mujeres emprendedoras.
Programa Desafío Mujer Rural
Tiene como objetivo promover el emprendimiento y la consolidación de empresas de mujeres residentes en el medio rural mediante el impulso a la innovación y la competitividad de sus proyectos de negocio.
El programa incluye:
- Resolución de dudas, consultas y asesoramiento personalizado durante todo el proceso de puesta en marcha de proyectos de emprendimiento rural, incluyendo el apoyo en la realización de planes de empresa o durante el desarrollo del plan de mejora de empresas o negocios ya existentes.
- Formación en todo lo relacionado con la puesta en marcha y gestión de proyectos de emprendimiento, como son: cursos de desarrollo de modelos y planes de negocio, marketing digital, comercialización, finanzas, comunicación e innovación.
- Tienda Virtual. Pone a disposición de las emprendedoras del medio rural una plataforma de comercialización para que puedan ofrecer productos y servicios.
- Información y recursos para el emprendimiento, incluyendo referencias a ayudas y subvenciones.
- Creación de redes y contactos con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.
Las ayudas para mujeres autónomas pueden ser un punto de inflexión en el inicio de una actividad. Existen una gran cantidad de ayudas estatales, como el subsidio durante el embarazo y la baja por maternidad, la bonificación de la cuota o la aplicación de la tarifa plana.
Además, las mujeres emprendedoras también se podrán beneficiar de subvenciones autonómicas y otras, como el Programa Desafío Mujer Rural.
Si buscas más ayudas para mujeres emprendedoras 2023 visita nuestro buscador online donde podrás encontrar todas las ayudas disponibles
Hola, soy Isabel, consultora para la tramitación y gestión de subvenciones en FANDIT.