ayudas pac politica afgraria comun

Política agraria común (PAC): Qué es, beneficiarios y solicitud de ayudas

Si eres propietario y trabajador del campo, seguro que conoces varias subvenciones para agricultores entre las cuales se encuentran las ayudas de la PAC (política agraria común). Estas ayudas nacieron en los años 50, después de la segunda guerra mundial, con el objetivo de  abastecer a las personas con alimentos a unos precios asequibles y que a la vez garantizaran un nivel de vida adecuado a la población agrícola.

subvenciones politica agraria comun

Desde los años 50 hasta la actualidad, las ayudas PAC han evolucionado y ahora cuentan con unos fines más centrados en la sostenibiliad y el medioambiente, pero sin olvidar a los beneficiarios, a la población agrícola. 

Analicemos de manera más pormenorizada qué es la PAC, quiénes son sus beneficiarios y cómo son las subvenciones que se pueden obtener.

¿Qué es la PAC – Política agraria común?

Tal y como recoge la web del Consejo Europeo, la política agrícola común (PAC) fue creada en 1962 y sus objetivos son:

  • Proporcionar alimentos asequibles y seguros a los ciudadanos de la Unión Europea
  • garantizar un nivel de vida equitativo a los agricultores
  • conservar los recursos naturales y respetar el medio ambiente

La PAC ayuda a los agricultores que quieran reforestar parte de sus tierras agrícolas en beneficio de la biodiversidad. De manera concreta, la PAC es un conjunto de leyes adoptadas por la UE para constituir una política común y unificada en materia de agricultura.

Se trata de una política dinámica que evoluciona de manera constante para adaptarse a las necesidades reales tanto del campo como del propio medio ambiente. La PAC se estructura en tres líneas de intervención:

  • Las ayudas directas
  • Las medidas de mercado
  • El desarrollo rural

Todas ellas se materializan en forma de subvenciones PAC y ayudas económicas concretas que tienen como fin objetivos tan diversos como que los agricultores reciban ayudas para mantener con garantías sus cultivos, medidas de comercialización nacional o internacional, o aspectos vinculados a modernizar, dinamizar y mejorar las infraestructuras agrícolas en todos los países de la Unión Europea. 

Todo ello organizado a través de prestaciones económicas sujetas a convocatorias y reguladas, en su mayoría, por legislaciones europeas.

¿Quiénes son los beneficiarios de la PAC?

Los beneficiarios PAC son fundamentalmente la población agrícola. Desde pequeños agricultores hasta empresas vinculadas al sector agrícola. Para favorecer que las ayudas de la PAC se lleven a cabo en igualdad de condiciones para todas las posibles personas beneficiarias, existe el Fondo Español de Garantía Agraria.

ayudas pac politica afgraria comun

Este organismo tiene como fin comprobar que las ayudas llegan a la población beneficiara, en el tiempo y forma que marque la convocatoria.

El FEGA tiene como misión principal hacer que los fondos FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria) y FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) que se derivan de la Política Agrícola Común (PAC) asignados a España, se apliquen estrictamente a lograr los objetivos de esta política, llegando de manera eficaz a los beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos para su concesión, dentro de los plazos  previstos en la normativa reguladora, fomentando una aplicación homogénea de las ayudas de la PAC en todo el territorio del Estado, evitando así el fraude y minimizando los riesgos de correcciones financieras derivados de una gestión incorrecta de dichos Fondos.

Para garantizar esa transparencia, las ayudas concedidas dentro de la PAC se hacen públicas a través de la web de FEGA.

¿Cómo puedo solicitar las ayudas?

Las ayudas PAC de agricultura se conceden a través de las comunidades autónomas. Es por ello que para conocer de manera concreta a cuáles podemos acogernos, lo mejor es acceder a la web de gobierno de cada comunidad o dirigirte a la delegación de agricultura y ganadería de tu ciudad.

Muchos de los trámites deben realizarse online, así que nuestra recomendación es que ante cualquier duda, puedas ponerte en contacto con el servicio de información mediante los teléfonos habilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí