ayudas para empresas y emprendedores

Todas las ayudas y subvenciones para crear una empresa

Montar una empresa puede ser una tarea compleja. Es por ello que es una buena idea recurrir a las diferentes ayudas y subvenciones para empresas que existen actualmente en nuestro país y que pueden contribuir a dar un empujón a esos primeros pasos a la hora de emprender.

Estas subvenciones y ayudas pueden ser públicas o privadas y están enfocadas a diferentes finalidades. En este artículo te las contamos por encima y te ofrecemos también enlaces a sitios de interés.

Ayudas públicas para crear una empresa

Son ayudas para empresas que proceden del sector público estatal, autonómico y europeo.

Este tipo de financiación para nuevas empresas y negocios suelen estar disponibles en una etapa temprana del emprendimiento, que es cuando más se necesita.

¿Qué subvenciones hay para abrir un negocio?

Estas son las ayudas más básicas con las que puedes contar a la hora de arrancar un negocio. Pueden variar según año y Comunidad Autónoma:

1. Subvención por establecerse como autónomo (Tarifa plana)

La tarifa plana para autónomos es una de las medidas más importantes que existen en nuestro país para ayudar a montar una empresa. 

Consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social en calidad de autónomo durante dos o tres años.

Con ello se reducen mucho los costes por este concepto. 

La medida está dirigida a autónomos que se den de alta por primera vez o hayan transcurrido al menos tres años desde la última baja y que no sea un autónomo colaborador, es decir, familiar de otro autónomo.

Cuantía de la tarifa plana para nuevos autónomos en 2023:

  • Primeros 12 meses: cuota de 80 euros.
  • En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Se deberá solicitar la tarifa plana en el momento del alta en el régimen de autónomos.

En el caso de las personas que cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, madres que se da de alta o si vivimos en un municipio de menos de 5.000 habitantes tendremos condiciones especiales ampliadas.

2. El pago único

Con esta medida se pretende fomentar el autoempleo en personas que están recibiendo la prestación por desempleo contributiva.

Para ello, se abona el valor de la prestación que falte por recibir cuando se encuentren en alguno de los siguientes situaciones:

  • Que se incorporen de forma estable como socios en cooperativas o sociedades laborales.
  • Que desarrollen una actividad como autónomos.
  • Que inviertan en la aportación de capital social de una entidad mercantil de nueva creación.

Los principales requisitos para poder optar al pago único son:

  • Ser beneficiario de una prestación contributiva.
  • No haber cobrado el pago único en los cuatro años anteriores.
  • Iniciar la actividad en el plazo de un mes desde la resolución que lo conceda.
  • No haber compatibilizado el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia en los últimos 24 meses.

3. Subvención financiera

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación para proyectos de inversión y para autónomos y empresas.

Para hacerlo colabora con las entidades bancarias que se encargan de la tramitación, estudio y aprobación de las operaciones según las condiciones de cada línea.

Refinanciación de los préstamos para pymes ICO 

Es posible conseguir una renegociación de los préstamos ICO en los casos de empresarios y autónomos que hubieran solicitado subvenciones para Pymes a través de líneas ICO-Covid. 

Estos préstamos hacen posible financiar proyectos de inversión y garantizar una liquidez, tanto para los autónomos como para las empresas.

El importe máximo por cliente es de hasta 12,5 millones de euros, que pueden hacerse en una o varias operaciones.

¿Qué conceptos se pueden financiar?

  1. Inversiones en el territorio nacional
  2. Activos fijos tanto nuevos como de segunda mano (IVA incluido)
  3. Vehículos turismos que no superan los 30.000 € más IVA
  4. Compra de empresas
  5. Liquidez con un límite del 50 % de la financiación que se obtenga para este modelo de inversión
  6. Modalidades de préstamo y leasing para inversión y préstamo para su liquidez.
  7. Tipo de interés fijo o variable más el margen establecido por la Entidad de Crédito según el plazo de amortización

Plazos de amortización y carencia

Es posible financiar el 100% de la liquidez en unos plazos de 1, 2, 3, 4 años, siendo posible 1 año de carencia.
En caso de que se financie la inversión puede ser de hasta 20 años con hasta 2 años de carencia.

  • Comisiones: la entidad de crédito no puede cobrar comisión, a excepción de la amortización anticipada.
  • Garantías: determinadas por la entidad crediticia con la que se tramite la operación salvo aval de SGR/SAECA.

4. Ayudas a empresas para asistencia técnica

Con estas ayudas se pretende subvencionar hasta el 75 % del coste de los servicios externos contratados para estudios de mercado, viabilidad de negocio, organización y gestión para la puesta en marcha del negocio.

El tope máximo varía de una Comunidad Autónoma a otra.

Subvenciones para empresas por contratar trabajadores

En función de la modalidad de contratación y de la persona, las empresas podrán beneficiarse de subvenciones para contratar trabajadores.

Las más habituales son para la contratación de desempleados, jóvenes, mayores o víctimas de violencia de género.

El objetivo es fomentar principalmente la contratación indefinida de trabajadores.

Recuerda que estas ayudas las gestionan las Comunidades Autónomas.

Ayudas autonómicas al emprendimiento

En todas las Comunidades Autónomas existen ayudas y subvenciones para el fomento del trabajo autónomo.

Estos son algunos de los ejemplos de ayudas que pueden estar disponibles según la convocatoria:

  • Andalucía. Cuota reducida de 60 € durante todo el segundo año para autónomos que estén acogidos a la tarifa plana estatal.
  • Aragón. Subvenciones para personas desempleadas que causen alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Hasta 6.000 euros.
  • Asturias. Hasta 600 euros para autónomos que se estén beneficiando de la reducción de cuotas por la base mínima de cotización. 
  • Baleares. Ayudas de 5.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos o para trabajadores por cuenta propia que se mantengan durante el tiempo establecido. 
  • Canarias. Hasta 10.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos y cumplan ciertos requisitos. 
  • Cantabria. Hasta 8.000 euros para desempleados que causen alta en el RETA. 
  • Cataluña. Hasta 13.510 euros para jóvenes de hasta 29 años que mantengan la actividad durante 12 meses. 
  • Castilla-La Mancha. Hasta 3.000 euros en subvenciones para los primeros 12 meses de actividad. 
  • Castilla y León. Hasta 4.000 euros para menores de 35 años, desempleados de larga duración o mayores de 45 días. 
  • Extremadura. Subvenciones de hasta 9.000 euros para desempleados, profesionales.
  • Galicia. Ayudas desde 2.000 hasta 10.000 para nuevos autónomos que estuvieran desempleados.
  • La Rioja. Hasta 21.000 € para las primeras inversiones de autónomos.
  • Madrid. Hasta 4.000 euros. Abierta todo el año.
  • Murcia. Hasta 10.000 si se mantienen 2 años de actividad. Cuota Cero
  • Navarra. Ayudas desde 2.000 euros para nuevos autónomos. 
  • País Vasco. Ayudas desde 5.000 euros para nuevas iniciativas emprendedoras.
  • Valencia. Hasta 4.500 euros para personas desempleadas que causen alta en el RETA. 

Lo ideal en cada caso es que visites el buscador de FANDIT y filtres por tu comunidad autónoma para encontrar la que puede encajar contigo.

Los ENISA

En ENISA ofrecen líneas de financiación para pequeñas y medianas empresas con proyectos viables e innovadores. Para ello, realizan un análisis completo del proyecto empresarial.

Estos son los requisitos para poder optar a recibir esta ayuda para tu empresa:

  1. Contar con un proyecto empresarial técnico y económico
  2. Se acepta cualquier perfil excepto: inmobiliario o de entidades financieras
  3. Los socios promotores o nuevos deben aportar más del 50% de capital
  4. Tener una expansión y capacidad de crecimiento en un plan de viabilidad a 5 años.

La empresa que reciba un préstamo Enisa, por un importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Ayudas para nuevas empresas innovadoras a través del CDTI

El CDTI-E.P.E. es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. 

Se encarga de canalizar las solicitudes de ayuda y contribuir a la mejora del nivel tecnológico mediante las siguientes actividades:

  • Evaluación y concesión de ayudas públicas a la innovación.
  • Promoción de la participación española en programas de cooperación tecnológica.
  • Promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial.
  • Apoyo a la creación de empresas tecnológicas.

Kit digital 

El Kit digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo aumentar la digitalización de las empresas a través de la concesión de subvenciones para implantar soluciones digitales disponibles en el mercado.

La empresa debe tener al menos una antigüedad de 6 meses en el alta del Impuesto de Sociedades para poder solicitarla.

Ayudas europeas

Dentro de las ayudas europeas para empresas tenemos estas como las más destacadas ahora mismo:

  • Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores. Dirigido a jóvenes que hayan creado su negocio o vayan a hacerlo y quieran aprender de una persona experimentada para hacer crecer la empresa. 
  • Programa Eureka (depende de CDTI). Ayuda mediante la financiación de proyectos de I+D.
  • Entrepeneurship education.  Consiste en un programa para compartir conocimientos sobre lo necesario para emprender. 
  • Horizonte Europa. Este programa subvenciona estudios de viabilidad, tanto técnicos como comerciales, que contengan un plan de negocio de productos o servicios innovadores. 
  • EIC Accelerator. Son ayudas a pymes. Están dirigidas a empresas tradicionales o innovadoras que quieran crecer.

¿Dónde pedir subvenciones para empresas?

Podemos solicitar las subvenciones para empresas en diferentes entidades y dependen de la naturaleza de la empresa, el sector o la ubicación

Aquí tienes algunas fuentes de las más habituales en España donde solicitar ayudas:

  1. Instituto de Crédito Oficial (ICO): El ICO ofrece financiación a empresas en forma de préstamos y créditos, que a menudo son más accesibles que los ofrecidos por bancos comerciales.
  2. Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX): El ICEX ofrece programas como ICEX Next, que apoya a las empresas en su proceso de internacionalización, proporcionándoles asesoramiento y subvenciones económicas.
  3. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): Esta entidad se centra en la financiación de proyectos de I+D+i.
  4. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: A través de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, este Ministerio ofrece diferentes líneas de ayudas y subvenciones para empresas.
  5. Entidades Autonómicas y Locales: Cada Comunidad Autónoma y muchos Ayuntamientos disponen de programas de ayuda a empresas, especialmente PYMEs y startups, que varían según las políticas económicas locales.
  6. Programas Europeos: La Unión Europea también ofrece diversas subvenciones y programas de financiación para empresas, como el programa Horizonte Europa para proyectos de investigación e innovación.

Para acceder a estas subvenciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían dependiendo de cada programa y entidad.

Ayudas privadas para empresas

Finalmente podemos optar por acceder a financiación privada a la hora de arrancar nuestra empresa.

No son ayudas como tal, pero suelen ser fuentes de financiación ventajosas en algunos casos:

Préstamos para abrir negocios

A través de diferentes empresas, entidades de crédito principalmente, los emprendedores podrán acceder a financiación para cubrir los gastos necesarios para poner en marcha su proyecto.

Business Angels

Los Business Angels son personas que invierten dinero en la fase inicial de compañías emergentes a cambio de una participación en su capital.

Además, suelen ejercer también un rol de mentor y ofrecer consejos a los emprendedores.

Venture capital

El venture capital consiste en la inversión en acciones de empresas de reciente creación con el objetivo de financiarlas.

Es una operación de alto riesgo, ya que estos negocios suelen tener poco respaldo.

Conclusión final

En 2023 existe una gran variedad de subvenciones para empresas.

Entre las ayudas públicas podemos destacar la tarifa plana de autónomos, el pago único de la prestación por desempleo y las ayudas a la contratación, además de las diferentes ayudas autonómicas y europeas.

Por otro lado, existen formas de financiación privada, como los préstamos, los Business Angels y el venture capital. Todas ellas tienen la finalidad de ayudar a los emprendedores en su tarea de crear y mantener una empresa rentable.

Desde Ayudas y Subvenciones te ofrecemos el buscador FANDIT, donde podrás encontrar todas las subvenciones para empresas que necesites de manera rápida y sencilla.

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí