ayudas nuevos autonomos

Todas las subvenciones y ayudas para nuevos autónomos en 2023

Las ayudas para nuevos autónomos constituyen un apoyo importante al inicio de la actividad. Es por ello que existen diferentes subvenciones para los nuevos autónomos, tanto a nivel estatal como a nivel de las Comunidades Autónomas.

En este artículo te contamos las que puedes obtener de forma directa solo por establecerte como tal.  

Subvenciones por establecerse como nuevo autónomo en 2023

La cuantía de las subvenciones para nuevos autónomos se determinará por los Servicios Públicos de Empleo. 

El importe se graduará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo, en relación con la inclusión en alguno de los siguientes grupos: 

  • Desempleados en general.
  • Jóvenes desempleados de 30 o menos años.
  • Mujeres desempleadas menores de 35 años.
  • Mujeres víctimas de violencia de género. En este caso, las subvenciones se incrementarán hasta en un 10 %. 
  • Desempleados con discapacidad.

El importe máximo que se percibirá por esta subvención será de 10.000 euros

Generalmente este tipo de ayudas se conceden por orden de llegada, en concurrencia no competitiva (sin que se comparen solicitudes) y hasta agotar fondos con lo que no siempre podremos optar a ellas a pesar de que tengamos derecho.

Tarifa plana para nuevos autónomos

La tarifa plana para autónomos consiste en una cuota de tan solo 80 euros como autónomo el primer año. Incluye solo el pago de las contingencias generales y profesionales.

Se trata de una gran rebaja en comparación con la tarifa estándar de 2022, de 294 euros al mes.

Además, no tendrás que pagar una tasa por el cese de su actividad o formación profesional.

Adicionalmente si estás empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes puedes beneficiarse de una tarifa plana de 60 euros durante un año más.

También si perteneces a determinados colectivos como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo tendrás extensiones en esta tarifa plana de 80 euros.

¿Quién puede solicitarla?

Si es la primera vez en tu vida que te das de alta cómo autónomo o si han pasado más de 2 años desde la última vez que lo fuiste.

También puedes solicitarla si ya has sido autónomo y la has solicitado, pero sólo si han pasado 3 años desde la anterior concesión.

Subvención financiera

Consiste en la reducción de hasta cuatro puntos del tipo de interés fijado por la entidad de crédito que concede el préstamo que tenga como finalidad financiar las inversiones para la creación de una empresa. 

El importe máximo será de 10.000 euros. 

Capitalización del desempleo

La capitalización del desempleo consiste en el abono el valor de la prestación que falte por recibir cuando las personas que tengan derecho a la prestación contributiva se encuentren en alguna de los siguientes situaciones:

  • Que se incorporen de forma estable como socios en cooperativas o sociedades laborales.
  • Que desarrollen una actividad como autónomos.
  • Que inviertan en la aportación de capital social de una entidad mercantil de nueva creación.

Para obtener esta ventaja es necesario cumplir los siguientes requisitos: 

  • Ser beneficiario de una prestación contributiva.
  • No haber cobrado el pago único en los cuatro años anteriores.
  • Iniciar la actividad en el plazo de un mes desde la resolución que lo conceda.
  • No haber compatibilizado el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia en los últimos 24 meses.

Retención especial del IRPF del 7 % en facturas

Las actividades profesionales que se ejercen de forma individual deben practicar en las facturas a sus clientes un 15 % de retención en concepto de IRPF. 

Sin embargo, en los casos de las personas que se dan de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o los que no han desarrollado actividad profesional en el último año es posible aplicar el 7 %

Esta reducción en el tipo del IRPF es aplicable durante el primer año de actividad y el año siguiente y es una de las ayudas para nuevos emprendedores más utilizada. 

Compatibilizar el desempleo y el trabajo autónomo

Por regla general, al comenzar una actividad por cuenta propia se extingue la prestación por desempleo que se venía percibiendo, en su caso. 

Sin embargo, se podrá seguir cobrando durante un máximo de 270 días o el tiempo que le quede por percibir siempre que se solicite la compatibilidad en el plazo de 15 días desde el inicio de la actividad por cuenta propia. 

Se percibirá el 100 % de la cuantía de la prestación por desempleo, menos el descuento del importe correspondiente al IRPF. 

No podrán compatibilizar desempleo y trabajo autónomo quienes hayan hecho uso de este derecho o los que se hayan beneficiado del pago único de la prestación por desempleo en los 24 meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia. 

Esta posibilidad se encuentra dentro de las ayudas a nuevos autónomos creadas para la promoción de la creación del trabajo por cuenta propia. 

Ayudas y subvenciones autonómicas para nuevos autónomos en 2023

Las Comunidades Autónomas tratan de fomentar la creación de nuevos autónomos, con las siguientes ayudas: 

  • Andalucía. Cuota reducida de 60 € durante todo el segundo año para autónomos que estén acogidos a la tarifa plana estatal.
  • Aragón. Subvenciones para personas desempleadas que causen alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Hasta 6.000 euros
  • Asturias. Hasta 600 euros para autónomos que se estén beneficiando de la reducción de cuotas por la base mínima de cotización. 
  • Baleares. Ayudas de 5.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos o para trabajadores por cuenta propia que se mantengan durante el tiempo establecido. 
  • Canarias. Hasta 10.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos y cumplan ciertos requisitos. 
  • Cantabria. Hasta 8.000 euros para desempleados que causen alta en el RETA. 
  • Cataluña. Hasta 13.510 euros para jóvenes de hasta 29 años que mantengan la actividad durante 12 meses. 
  • Castilla-La Mancha. Hasta 3.000 euros en subvenciones para los primeros 12 meses de actividad. 
  • Castilla y León. Hasta 4.000 euros para menores de 35 años, desempleados de larga duración o mayores de 45 días. 
  • Extremadura. Subvenciones de hasta 9.000 euros para desempleados, profesionales.
  • Galicia. Ayudas desde 2.000 hasta 10.000 para nuevos autónomos que estuvieran desempleados.
  • La Rioja. Hasta 21.000 € para las primeras inversiones de autónomos.
  • Madrid. Hasta 4.000 euros. Abierta todo el año.
  • Murcia. Hasta 10.000 si se mantienen 2 años de actividad. Cuota Cero
  • Navarra. Ayudas desde 2.000 euros para nuevos autónomos. 
  • País Vasco. Ayudas desde 5.000 euros para nuevas iniciativas emprendedoras.
  • Valencia. Hasta 4.500 euros para personas desempleadas que causen alta en el RETA. 

Línea ENISA para emprendedores

La Empresa Nacional de Innovación propone dos líneas para negocios de menos de 24 meses de existencia: Jóvenes Emprendores (hasta 40 años) y Emprendores.

En ambas, es necesario crear una sociedad (Pyme).

Se trata de financiación desde un importe mínimo de 25.000 € hasta los 75.000 en la primera línea y 300.000 en la segunda para abordar las inversiones (activos fijos y circulantes) en las fases iniciales del proyecto.

Estos son los requisitos para poder optar a recibir esta ayuda para tu empresa:

  1. Contar con un proyecto empresarial técnico y económico
  2. Se acepta cualquier perfil excepto: inmobiliario o de entidades financieras
  3. Los socios promotores o nuevos deben aportar más del 50% de capital
  4. Tener una expansión y capacidad de crecimiento en un plan de viabilidad a 5 años.

La empresa que reciba un préstamo Enisa, por un importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Conclusión Final

Las ayudas para nuevos autónomos son, en muchas ocasiones, un aspecto fundamental en el emprendimiento o no de la nueva actividad empresarial. 

Es por eso que es muy importante que conozcas todas tus opciones.

Hoy te hemos hablado de las subvenciones para establecerte como nuevo autónomo, subvenciones financieras, de asistencia técnica y para la formación. Además de otras posibilidades como la retención del 7 % del IRPF, la capitalización del desempleo o su compatibilización con el trabajo por cuenta propia.

Pero ten en cuenta que la mejor forma de escoger cual de todas te conviene es contar con la opinión de un experto en la materia. 

Si necesitas ayuda en FANDIT te ayudamos a encontrar a los mejores gestores de ayudas. 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí