acreditarse empresa emergente enisa

Cómo ser y certificarse como empresa emergente ENISA

Es posible que conozcas lo que son los préstamos participativos ENISA, pero recientemente y con la nueva Ley de Startups, ha salido un concepto que es la certificación de empresa emergente ENISA.

Te lo contamos todo en este artículo y cómo conseguir esa certificación.

¿Qué es un ENISA?

ENISA es la Empresa Nacional de Innovación, una entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Su principal objetivo es promover la innovación y el crecimiento empresarial en España a través de la financiación y el apoyo a empresas emergentes y pymes mediante préstamos participativos a través de sus diferentes líneas.

La mejor parte de los préstamos participativos es que no piden aval.

¿Qué características tiene que cumplir una empresa para solicitar un préstamo en ENISA?

Para poder solicitar un préstamo en ENISA, la empresa debe cumplir una serie de características entre las que tenemos:

  • Ser una empresa de nueva creación o tener menos de 5 años desde su inscripción en el Registro Mercantil o desde la fecha de la escritura pública de constitución inscrita en el Registro de cooperativas competente, o 7 años para empresas de biotecnología, energía o industriales.
  • No haber surgido de operaciones de fusión, escisión, transformación, concentración o segregación, con la excepción de aquellas surgidas de otras empresas emergentes o aquellas empresas de base tecnológica spin-off originadas en universidades públicas.
  • No haber distribuido dividendos desde la constitución de la empresa.
  • No cotizar en un mercado regulado.
  • Tener sede, domicilio social o establecimiento permanente en territorio español.
  • Al menos el 60% de la plantilla debe tener un contrato laboral en España.
  • Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo escalable (te explicamos en qué consiste la escalabilidad en este artículo).
  • Tener un volumen de negocio que no supere los 10 millones de euros anuales.
  • No estar fundadas o dirigidas por personas condenadas por delitos financieros o penales, o por delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
  • No desarrollar una actividad que genere un daño significativo al medio ambiente.
  • No tener socios titulares, directa o indirectamente, de una participación de al menos el 5% del capital social o cuyos administradores hayan sido condenados por sentencia firme por alguno de los tipos delictivos detallados anteriormente.

¿Qué se necesita para ser considerada una empresa emergente ENISA?

Para ser considerada una empresa emergente ENISA, es necesario cumplir los requisitos previamente mencionados y obtener la certificación correspondiente de ENISA. 

Esta certificación es necesaria para acceder a las medidas de apoyo previstas por la Ley de Startups.

El proceso de certificación será sencillo, rápido y gratuito una vez que la orden ministerial correspondiente sea aprobada. 

Mientras tanto, las empresas interesadas pueden registrarse en el portal oficial de ENISA para recibir un aviso cuando el proceso de acreditación esté operativo.

¿Cuándo deja de ser una empresa emergente?

A la vez que tenemos la definición para que una empresa sea considerada emergente tenemos el término contrario. 

Una empresa deja de ser considerada como empresa emergente ENISA cuando deja de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos por la Ley de Startups o al término de los cinco o siete años desde su creación, según el caso.

También dejará de ser considerada como empresa emergente ENISA si se extingue la empresa antes de ese término, es adquirida por otra empresa que no tenga la condición de empresa emergente, el volumen de negocio anual supera los diez millones de euros, o lleva a cabo una actividad que genere un daño significativo al medio ambiente.

Básicamente cuando deja de cumplir una de las obligaciones del apartado anterior.

¿Cómo obtener la certificación de empresa emergente ENISA?

La certificación de empresa emergente ENISA es un procedimiento necesario para acceder a los beneficios fiscales y sociales establecidos en la Ley de Startups

Para obtener la certificación, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la ley y seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse en el portal oficial de acreditación como startup, que estará operativo en cuanto se apruebe una orden ministerial.
  2. Proporcionar la información requerida para demostrar que la empresa cumple con los requisitos establecidos.
  3. Esperar a que ENISA evalúe la información proporcionada y decida si otorga o no la certificación.
  4. Si se otorga la certificación, la empresa podrá beneficiarse de las ventajas fiscales y sociales previstas en la ley.

¿Cuánto tiempo tarda en certificarse una empresa emergente ENISA?

El plazo para determinar si una empresa cumple con los requisitos para obtener la certificación de empresa emergente ENISA es de tres meses a partir de que la empresa remita toda la información relativa a la solicitud de certificación. 

Si ENISA solicita información complementaria, el plazo se suspende hasta que se reciba la información solicitada. Por eso es tan importante contar con el apoyo de un profesional para este tipo de trámites.

En todo caso, este plazo será aplicable a partir de los seis meses siguientes al de la entrada en vigor de la ley.

¿Cuánto cuesta ser una empresa emergente ENISA?

El proceso de certificación no tiene ningún coste para las empresas que lo soliciten. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para acceder a los beneficios fiscales y sociales establecidos en la ley de startups, es necesario cumplir con los requisitos que hemos establecido anteriormente.

Acreditarse como empresa emergente ENISA es un paso importante para disfrutar de los beneficios fiscales que otorga la nueva Ley de Startups. Es por ello que si cumples con los requisitos te apuntes.

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí