El Gobierno junto con los agentes sociales ha introducido nuevas cuotas de autónomos para 2023, 2024 y 2025, en las cuales los autónomos pasarán a tributar por sus ingresos netos reales.
Si eres autónomo esto te interesará, ya que analizaremos en detalle las consecuencias de esto y veremos las posibles ventajas y desventajas de esta nueva forma de pagar la cuota de autónomos.
Índice de contenidos
¿Qué son las nuevas cuotas de autónomos?
Es un nuevo sistema de pago de cuotas de autónomo que está previsto que se aplique a partir de 2023 a todos los autónomos en España.
Se trata de un régimen de duración determinada hasta 2025 (con vistas a ampliarse hasta 2031) con las cuotas de autónomos establecidas por los ingresos reales de los autónomos.
Hasta hace poco los autónomos podían elegir su base de cotización y la gran mayoría decidía hacerlo por el mínimo por la poca confianza en el Estado o por querer tener una mayor capacidad de elección sobre su dinero.
Ahora esto cambiará ya que el autónomo pagará su cuota determinada por su rendimiento neto.
En cuanto a las primeras cuantías tenemos que el importe mínimo es de 245 euros al mes y el máximo de 500 euros al mes en 2023. Pasando a 237 de mínimo y 530 de máximo en 2024 y 230 de mínimo y 590 de máximo en 2025. Los que menos ganan pagarán menos y los que más ganan pagarán más.
¿Cuáles son los nuevos tramos de autónomos?
Con las nuevas cuotas existen quince tramos de cotización según los ingresos netos mensuales.
Estos tramos no son cerrados una vez se elijan y se contempla la opción de modificar el importe 6 veces a lo largo del año para adaptarlo a los ingresos obtenidos durante el año.
Resumen de las nuevas cuotas 2023 – 2025
Por otra parte, con las nuevas cuotas, todos los autónomos con derecho a tarifa plana que tributen por lo mínimo pasarán de los 60 euros actuales a 80 euros mensuales. Para el resto el porcentaje de la cuota variará en función de los ingresos.
Consulta aquí todo lo que necesitas saber sobre la tarifa plana de autónomo.
Las siguientes tablas muestran cuánto tiene que pagar el autónomo por sus ingresos netos mensuales:
¿Cuándo entran en vigor las nuevas cuotas de autónomos?
Las nuevas cuotas de autónomos entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.
A partir de 2023, los trabajadores autónomos pagarán impuestos a la Seguridad Social en función de sus «ingresos reales» -lo que realmente ganan- en lugar del sistema actual, que basa los tipos impositivos en la elección del autónomo a cotizar por la base que considere.
¿A quién benefician estas nuevas cotizaciones de autónomos?
Cómo vemos en las tablas, las nuevas cuotas de los autónomos únicamente beneficiarán a los que ganan menos.
Los que tengan ingresos elevados pagarán más y viceversa: si tus ingresos son superiores a 1.300 euros al mes, estas cotizaciones ya serán más elevadas que con la cuota antigua. Cuanto más gane un autónomo, supuestamente más contribuirá a la sanidad y las pensiones.
Estas cuotas según el Gobierno benefician a la mayoría porque calcula que dos de cada tres autónomos verán reducidas sus cotizaciones. Esto viene a decir que la mayoría de autónomos gana menos de 1.300 euros al mes, cantidad que se antoja baja teniendo en cuenta a que los autónomos tienen que pagar autónomos de esa cantidad y después sus contribuciones al IRPF.
Y como vemos, para los años 2024 y 2025 el desequilibrio es mayor entre los que más ganan y los que menos en cuanto a pago por la cuota de autónomos.
De momento no se ha dicho si esta cuota es un gasto deducible pero presuponemos que lo es como hasta ahora .
Inconvenientes de las nuevas cuotas para autónomos
Entre los inconvenientes y solo por citar algunos evidentes tenemos:
- Las nuevas cuotas de los autónomos pretenden equiparar dos sistemas de cotización laboral diferentes (Autónomos vs asalariados) en cuanto a obligaciones y donde los derechos no son los mismos.
- El cambio de normativa deja fuera de juego a los mayores de 45 años, así como a los que optan por pagar lo mínimo y financiar su jubilación mediante métodos alternativos como fondos de inversión o PIAS.
- Los autónomos tendrán más dificultades para contratar, ya que pagarán más en su cuota de autónomo.
- Esta reforma no incluye ninguna modificación con respecto al desempleo para los que trabajan por cuenta propia.
- Aumentará la economía sumergida por los altos costes de emprender.
- Se producirá una salida de autónomos en busca de oportunidades en el extranjero (Portugal, Andorra, Suiza, Estonia,…), o simplemente abandonando España por completo, ya que su poder adquisitivo ha disminuido debido a las presiones fiscales provocadas por esta medida que no tiene nada de innovador en su naturaleza: es simplemente una forma de subir los impuestos a quienes no tienen personalidad jurídica por su actividad empresarial en contraposición a quienes sus ingresos provienen de contratos laborales con empresas que siguen iguales.
Si ya eres autónomo puedes ver que la única parte positiva es que los que menos ingresan pagarán menos y que el Gobierno recaudará más dinero.
Si te interesa te dejamos todas las ayudas a nuevos autónomos.
Conclusión
Estas nuevas cuotas de autónomos pueden ser beneficiosas para algunas personas, pero también tienen sus desventajas obvias como hemos visto. Es por eso que si estás decidido a emprender como autónomo tengas claro a lo que te expones con estas nuevas cuotas de autónomos y decidas bien tu camino.
Hago SEO y product marketing para empresas tecnológicas. Me gusta todo lo que tiene que ver con el emprendimiento en Internet, la Web3.0 y los negocios SaaS B2B, desde su legislación hasta las estrategias de crecimiento. ¡No te pierdas mis artículos y comparte tus ideas en los comentarios!