Una subvención a fondo perdido es una cantidad de dinero que recibes de una entidad pública o privada y que no debes devolver.
La principal diferencia entre las ayudas para empresas y las subvenciones a fondo perdido, es que en las financiaciones se requiere que devuelvas la cantidad en un determinado periodo de tiempo y generalmente con intereses, mientras que las subvenciones a fondo perdido no.
En este post de Ayudas-subvenciones, hablaremos más detalladamente de las subvenciones a fondo perdido en España y qué tipo de condiciones existen para sus beneficiarios.
¿Qué es una subvención a fondo perdido?
Este tipo de subvenciones son las que ‘no hay que devolver’, pero deben utilizarse para un fin o proyecto concreto. Si no se utilizan para el fin determinado si que puede que tengamos que devolverlas.
Es por eso que algunas subvenciones no reembolsables son reembolsables si no se utilizan. Si recibes este tipo de subvención y no la utilizas o la utilizas de forma indebida, tendrás que devolver la cantidad y a veces con penalizaciones.
También tenemos las ayudas que tendremos que devolver en un periodo de tiempo lejano, pero si el proyecto fracasa, quedamos exentos de hacerlo.
En este grupo podemos meter a los ENISA: Podemos decir que son a ‘fondo perdido’ si no somos capaces de devolverlo y porque tampoco tendremos responsabilidad del capital perdido si al final fracasa la startup.
ENISA es una financiación en la que no se exige ni aval y en la que la garantía es el propio proyecto.
Características de una ayuda a fondo perdido
Estas son solo algunas de las más importantes a tener en cuenta:
- Una subvención a fondo perdido no es reembolsable y no requiere su devolución.
- Una subvención no reembolsable no conlleva ningún interés ni obligación de garantía por parte del beneficiario.
- Conlleva una serie de obligaciones y justificaciones por parte del beneficiario, así como un rendimiento de cuentas ante sus inversores.
- Suelen concederse a nuevos emprendedores para favorecer que se creen nuevos negocios.
- Suelen tener un proceso burocrático bastante complejo si son ayudas públicas a fondo perdido.
- No suelen ser cantidades muy elevadas, pero ayudan mucho en las fases iniciales de los proyectos.
- Aunque también hay ayudas a fondo perdido de hasta 250.000€ (Neotec), no todas son pequeñas.
Lo que no nos dicen de las subvenciones a fondo perdido
Antes de seguir, decir que las subvenciones a fondo perdido concedidas por parte de los gobiernos, ya sean locales, autonómicos, estatales o europeos, tienen un pequeño detalle a tener en cuenta.
Y es que, a pesar de denominarse a fondo perdido y parece dinero ‘gratis’, este capital que nos dan de alguna forma lo hemos generado con nuestros impuestos o se financian con deuda pública que tenemos que asumir los ciudadanos en el futuro.
Esto es importante que lo tengas en cuenta para que cuando recibas una de estas ayudas sientas que parte de ese dinero ya era tuyo.
Tipos de subvenciones a fondo perdido
Estos son algunos de los tipos que puedes tener dentro de las ayudas a fondo perdido:
- Subvenciones para la creación de empresas innovadoras.
- Subvenciones para el autoempleo y el trabajo por cuenta propia. Tarifa plana de autónomos o capitalización del paro
- Subvenciones para el sector digital. Kit Digital
- Subvenciones para el sector energético. Fondos FEDER
- Subvenciones para la investigación y el desarrollo. CDTI (Las ayudas del CDTI son ayudas mixtas, principalmente son financiación con una parte a fondo perdido, que es el tramo no reembolsable, que suele ser como mucho el 7% de la ayuda.)
- Becas de investigación para la innovación social. Universidades
Hay muchos tipos de ayudas a fondo perdido en diferentes campos, pero sobre todo los encontramos en innovación y en empresas emergentes.
Ayudas y subvenciones para autónomos y el autoempleo
Las ayudas al autoempleo están destinadas a las personas que han perdido su empleo y quieren volver a trabajar por cuenta propia, así como a las que nunca han trabajado pero buscan un empleo a tiempo completo en un nuevo sector porque no hay otras oportunidades de trabajo.
También las tenemos para los que se lanzan a la aventura de emprender.
Subvenciones para la creación de empresas innovadoras
Las empresas innovadoras son las que desarrollan nuevos productos y servicios.
A menudo necesitan invertir importantes cantidades de dinero en I+D para crear algo nuevo y diferente de lo que ya existe en el mercado.
Las formas más comunes de subvención para estas empresas incluyen exenciones fiscales o incentivos fiscales para invertir en actividades de I+D; subvenciones para proyectos de investigación; subvenciones para la creación de prototipos; préstamos disponibles a bajos tipos de interés; inversión directa de fondos de capital riesgo; inversión directa de fondos de capital privado; etc.
Muchas de estas ayudas son a fondo perdido
Ejemplos de subvenciones a fondo perdido
Estos son algunos de los ejemplos de las subvenciones a fondo perdido o que parcialmente son a fondo perdido.
Kit Digital
El Kit Digital es una subvención a fondo perdido destinada a financiar el desarrollo de tecnologías digitales en las empresas y tratar de acelerar su digitalización.
Las subvenciones del Kit Digital se distribuyen en 3 convocatorias diferentes a lo largo de este 2022 y hasta agotar el presupuesto.
CDTI
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una subvención mixta y parcialmente a fondo perdido que se concede a investigadores y desarrolladores que trabajan en proyectos innovadores. También ayuda a la creación de nuevas empresas.
El objetivo de esta financiación es contribuir a la creación de puestos de trabajo, lo que puede suponer un aumento del PIB.
En general, un alto nivel de inversión en I+D conduce a una mayor productividad y, por lo tanto, a salarios más altos y a una mayor mano de obra.
Enisa
Los préstamos participativos para empresas ENISA son un tipo de financiación muy interesante.
Las empresas pueden utilizar estos préstamos para financiar proyectos, como la compra de nuevos equipos o el crecimiento de un negocio.
Están diseñados para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y ofrecen tipos de interés atractivos, plazos de amortización flexibles y sin requisitos de garantía.
Fondos de Inversión
El fondo de inversión está destinado a empresas de nueva creación que hayan recibido financiación de un organismo público o privado.
Los fondos de inversión ayudan económicamente y con recursos a las empresas emergentes con capacidad de escalar y crecer a cambio de un porcentaje de su capital social.
¿Cómo solicitar una subvención a fondo perdido?
La única manera de conseguir una subvención a fondo perdido es… solicitándola.
A continuación te explicamos aspectos a tener muy en cuenta ya que sabemos de lo que hablamos y la dificultad que tiene la solicitud de estos fondos:
- Debes saber qué tipo de proyecto o idea empresarial quieres poner en marcha antes de solicitar la subvención a fondo perdido.
- Solicita la subvención en los canales oficiales.
- Si no quieres complicarte lo mejor es que busques un especialista.
- Presenta toda la documentación exigida porque los requisitos son muy estrictos en la mayoría de casos y fallar en esto puede hacer que te quedes sin subvención
- Espera a que se apruebe tu solicitud antes de hacer nada, ya que puede que tengas que hacer ajustes o cambios.
- Cumple todas las condiciones y sobre todo las que se refieren a nivel fiscal y de deudas con Hacienda porque suelen ser las que más se fijan a la hora de conceder estas ayudas.
Conclusión
Lo de subvenciones a fondo perdido suena bien, pero debes de tener en cuenta que el proceso para conseguirlas es complejo y tienen que estar justificadas. Si necesitas ayuda con algún tipo de estas ayudas te recomendamos usar el marketplace de FANDIT para encontrar a un gestor especializado que las solicite por ti.
Hola, soy Isabel, consultora para la tramitación y gestión de subvenciones en FANDIT.