Descripción
Esta bases tienen por objeto establecer la normas reguladoras por la que se regirá la concesión de una ayuda compensatoria, con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020, destinada a las empresas operadoras en el sector la acuicultura en Canarias, que han sufrido una merma o disminución en sus ingresos, ante las dificultades en la comercialización de sus productos, derivadas del impacto de la crisis COVID-19.
Cuantía
La dotación presupuestaria asignada a la convocatoria será de un millón (1.000.000,00) de euros, destinada a sufragar una ayuda compensatoria excepcional a la acuicultura, especialmente afectada por la crisis de COVID-19, con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cuya Aplicación Presupuestaria es la 1309 415B 4800200 4905001 134G0941.
Las cuantías asignadas a la convocatoria podrán verse incrementadas con otros créditos que pudieran destinarse a tales fines, sin que dicho incremento requiera de nueva convocatoria. No obstante, en este supuesto y de conformidad con la exigencia contenida en el apartado 4 del artículo 14 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, se publicará en el Boletín Oficial de Canarias, con carácter previo a la resolución de concesión, el extracto de la Orden por la que se declaren los créditos disponibles y la distribución definitiva. La publicación del referido extracto no implicará la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitudes, ni el inicio de nuevo cómputo de plazo para resolver.
Beneficiarios
Podrán acogerse a las ayudas establecidas en estas bases, las empresas de acuicultura radicadas en Canarias, que cumplan además los siguientes requisitos:
a) Que no hayan cometido infracción grave, en los términos indicados por el artículo 10 del Reglamento (UE) 508/2014, del FEMP.
b) Que no hayan sido sancionados o condenados por resolución administrativa firme o sentencia judicial por discriminación de sexo.
c) Que haya tenido actividad productora y comercializadora, conforme a las toneladas autorizadas, hasta el primer bimestre de 2020.
d) Que haya visto suspendida su actividad temporalmente o reducida la comercialización de sus productos y por tanto, disminuido su volumen de negocio, como consecuencia directa del brote del COVID-19.
e) Que haya tenido un disminución de al menos un 20% en su volumen de negocio, en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020, con referencia al promedio del volumen de negocio del mismo período de los tres últimos ejercicios.
f) Que la empresa peticionaria de esta ayuda no pueden haber estado en crisis durante el ejercicio 2019.
g) Que debe estar dada de alta de terceros en el Sistema de Información Económico-Financiero de la Comunidad Autónoma de Canarias (SefLogic).
h) Que los peticionarios de estas ayudas están exceptuados, dada naturaleza de las mismas, del cumplimiento de los requisito establecidos en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Solicitudes
Las personas interesadas deben presentar su solicitud a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante el modelo normalizado de solicitud del servicio de soporte a la tramitación electrónica (SST): https://gobiernodecanarias.org/agp/.
Plazo
Desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, hasta el 15 de septiembre de 2020.
Datos Organismo Otorgante
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas
Teléfono: 928 11 76 12
Sitio Web: http://www.gobcan.es/agricultura/
Enlaces: Acceso información pública oficial
Te puede interesar
- Ayudas para la aplicación del desarrollo local participativo en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca en Cataluña 2014-2020
- Ayudas para proyectos al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP)
- Ayudas para la diversificación y nuevas formas de ingresos en el sector de la pesca
- Ayudas para inversiones productivas en acuicultura
- Ayudas destinadas a los familiares de los profesionales del mar fallecidos en el ejercicio de su actividad para el año 2021
- Subvenciones para inversiones productivas, incremento de la eficiencia energética y fomento de la reconversión de las empresas acuícolas a fuentes de energía renovables, y para la obtención de servicios de asesoramiento de carácter técnico, científico, ju
- Subvenciones para el fomento del desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad en el sector de la acuicultura