Descripción
El objeto de esta subvención, según se establece en las bases reguladoras para cada una de las líneas, es incorporar y acercar las nuevas tecnologías a los colectivos en situación de brecha digital en las Zonas Necesitadas de Transformación Social de Andalucía.
La concreción del objeto figura en las bases reguladoras.
Cuantía
La dotación de cada una de las líneas se establece por anualidades en el apartado primero del presente extracto de la convocatoria.
La cuantía de la subvención para esta convocatoria consistirá en una cuantía máxima global subvencionable de 30.659 euros.
Para la línea CAPI Mantenimiento se establece la siguiente concreción en la secuencia y porcentaje de pago:
1. Un primer pago correspondiente al 50% del importe total de subvención, tras la firma de la resolución de concesión, que se hará efectivo durante el año 2020 sin necesidad de justificación previa.
2. Un segundo pago correspondiente como máximo al 40% del importe total de subvención, que se hará efectivo durante el año 2021 una vez justificado el 40% del total del proyecto.
3. Un tercer pago correspondiente al 10% del importe restante de la subvención, que se hará efectivo en 2022, tras la justificación del 100% del proyecto subvencionado. Este pago, que se efectuará una vez realizadas las actuaciones pertinentes de control final de las actividades realizadas por los entidades beneficiarias, y previa justificación del importe total del proyecto, se librará en concepto de liquidación de la subvención.
Para la línea CAPI Apertura se establece la siguiente concreción en la secuencia y porcentaje de pago:
1. Un primer pago correspondiente al 50% del importe total de subvención, tras la firma de la resolución de concesión, que se hará efectivo durante el año 2021 sin necesidad de justificación previa.
2. Un segundo pago correspondiente al 40% del importe total de subvención que se hará efectivo durante el año 2021 previa justificación del 40%.
3. Un tercer pago correspondiente al 10% del importe total de subvención que se hará efectivo durante el año 2022 previa justificación del 100%. Este pago, que se efectuará una vez realizadas las actuaciones pertinentes de control final de las actividades realizadas por los entidades beneficiarias, y previa justificación del importe total del proyecto, se librará en concepto de liquidación de la subvención.
Beneficiarios
Siempre que cumplan los requisitos fijados en la Orden de 25 de enero de 2016 para las líneas CAPI, podrán obtener la condición de entidad beneficiaria las entidades asociativas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en alguna de las Zonas Necesitadas de Transformación Social de Andalucía.
Ver bases reguladoras para más información.
Solicitudes
Los formularios para la solicitud y demás datos necesarios figuran publicados en el presente BOJA junto a la convocatoria.
Plazo
El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al que se publique este extracto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Datos Organismo Otorgante
Consejería de Presidencia
Av. De Roma s/n. (Palacio de San Telmo)
Teléfono: 955 03 55 00
Sitio Web: http://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidencia.html
Enlaces: Acceso información pública oficial
Te puede interesar
- Subvenciones -Cheque exportador COVID-19- para favorecer la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha
- Ayudas para la Creación de Empresas de Base Tecnológica-UAH
- Ayudas destinadas a la implantación de soluciones de teletrabajo y emprendimiento digital en empresas
- Ayudas dirigidas a impulsar la aplicación de la ciberseguridad en las pequeñas y medianas empresas españolas en el marco del Programa Activa Ciberseguridad
- Subvenciones para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de alta velocidad a 30 Mbits por segundo
- Subvenciones a la tipología de «Proyectos de Innovación en Procesos u Organización en Andalucía», correspondiente a la Línea de subvención «Programa de Apoyo a la I+D+i Empresarial», acogida a la Orden de 5 de junio de 2017, por la que se establecen las b
- Subvenciones INNOVA COVID-19
- Subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a través de adquisición, adaptación o renovación de equipos de trabajo
- Subvenciones Crecimiento Industrial para microempresas industriales de la cuenca del Besaya y Cantabria (CRECE 1)
- Subvenciones públicas dirigidas a la adquisición de sistemas de protección colectiva y de señalización, de los productos químicos de limpieza y desinfección, y para el mantenimiento y mejora del sistema de climatización, frente a la COVID-19