Descripción
Establecer las bases reguladoras de una línea de ayudas a favor de las personas titulares de explotaciones agrícolas y/o ganaderas afectadas por los ataques de especies de fauna silvestre (lobo, oso y jabalí), con la finalidad de fomentar la aplicación de medidas de protección, para lo cual se incentivará la adquisición de elementos preventivos de los daños que puedan ocasionar estas especies, y proceder a su convocatoria para el año 2021 (código de procedimiento MT809D).
Cuantía
a) Línea de prevención de daños ocasionados por el lobo: comprenderá hasta un importe de trescientos mil euros (300.000 €, de los cuales 200.000 € se destinarán para la adquisición de perros protectores y defensores del ganado, pastores eléctricos y cercas móviles de malla electrificada, y 100.000 € se destinarán para la adquisición e instalación de vallados fijos).
b) Línea de prevención de daños ocasionados por el oso: comprenderá hasta un importe de treinta mil euros (30.000 €) que se destinarán para la adquisición de pastores eléctricos.
c) Línea de prevención de daños ocasionados por el jabalí: comprenderá hasta un importe de ciento veinte mil euros (150.000 €) que se destinarán para la adquisición de pastores eléctricos.
El reparto anterior se aplicará sin perjuicio de que, una vez atendidas todas las solicitudes para cada línea de actuación, pueda utilizarse el posible presupuesto sobrante en una de ellas para atender solicitudes en la otra.
Se subvencionará la adquisición de:
1. Perros para la protección y defensa del ganado, hasta un importe máximo de 500 € por perro.
2. Adquisición de pastores eléctricos. La cuantía máxima de la ayuda por explotación es de 600 €.
3. Adquisición de cercas móviles de malla electrificada. La cuantía máxima de la ayuda será de 100 € por malla de 50 m, hasta un máximo de 8 mallas por explotación.
4. Adquisición de vallados fijos electrificados. El importe máximo de la ayuda será de 3,00 € por metro lineal hasta un máximo de 1.500 € por vallado.
5. Vallados fijos con malla ganadera o cinegética metálica. La cuantía máxima de la ayuda será de 3,70 € por metro lineal hasta un máximo de 3.700 € por vallado.
Beneficiarios
1. Línea para la prevención de daños ocasionados por el lobo y oso:
Se podrán acoger a estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones ganaderas del tipo de ganado bovino, ovino, caprino, porcino de la raza Celta, equino y apícola que figuren incluidas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (Rega) de Galicia.
2. Línea para prevención de daños ocasionados por el jabalí.
Se podrán acoger a estas ayudas:
a) Las personas físicas o jurídicas que ejercen la actividad agraria y estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga).
b) Las explotaciones agrarias destinadas al autoconsumo.
Solicitudes
Ver bases reguladoras.
Plazo
El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de la orden en el DOG.
Datos Organismo Otorgante
Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras
San Caetano, s/n
Teléfono: 981 544 305
Sitio Web: http://www.cmati.xunta.es/portal/cidadan/pid/12
Enlaces: Acceso información pública oficial
Te puede interesar
- Ayudas de minimis para la gestión forestal sostenible en fincas de titularidad privada para el año 2020, correspondientes a las reforestaciones y producción de trufa
- Ayudas de la Medida III, Acción III.2, "Apoyo al sector vacuno", Subacción III.2.1 "Prima a los terneros nacidos de vaca nodriza", Subacción III.2.2 "Prima a los terneros nacidos de otros vacunos", y Subacción III.2.3 "Prima por sacrificio" del Programa C
- Ayudas de la Acción III.6 "Ayuda al consumo de productos lácteos elaborados con leche de cabra y oveja de origen local", Subacciones III.6.1 "Ayuda a la industria láctea y queserías artesanales" y III.6.2 "Ayuda al productor de leche de caprino-ovino" del
- Subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG)
- Ayuda para el suministro de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la Comunidad
- Ayudas a la importación de terneros destinados al engorde
- Ayuda para la producción de reproductores de porcino en Canarias
- Ayudas de la Acción III.9 "Ayuda para la producción de gallinas ponedoras en Canarias" del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias
- Ayuda al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias
- Ayuda a la producción local de huevos de gallina del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias