Becas comedor para el nuevo curso: Convocatoria y solicitud

Hace unas semanas te hablábamos de las ayudas a familias numerosas, pero otra de las medidas que busca facilitar la vuelta al cole y con la que además se pueda ahorrar a lo largo del curso escolar son las becas de comedor.

Estas ayudas económicas suponen un apoyo importante para garantizar que todos aquellos niños que requieran del servicio de comedor escolar no se queden sin él por problemas económicos. La gestión y concesión de becas de comedor escolar depende de cada comunidad autónoma, por eso es complicado dar una información general que valga para todo el mundo, pero veamos qué requisitos son los más habituales, cuándo suelen solicitarse y dónde puede hacerse.

Becas comedor escolar

Cómo solicitar becas de comedor

Para tener derecho a las becas de comedor lo primero es estar matriculado, o tener plaza reservada, en un centro docente no universitario con opción de comedor. Tienen derecho a estas becas los alumnos matriculados en infantil, primaria y secundaria, tanto de colegios públicos como concertados. Es importante tener claro que las becas son limitadas, pues van acorde al presupuesto del que disponga el ayuntamiento encargado de su gestión y concesión. Por eso es importante realizar la solicitud en tiempo y forma correcta, pues hay muchas personas que están interesadas en obtenerlas y la competencia para conseguir plaza suele ser bastante.

Requisitos para acceder a las ayudas de comedor escolar

Casi siempre en la misma convocatoria de beca se indicará los requisitos concretos, baremos y documentación a presentar. Generalmente lo que se nos va a requerir que cumplamos, aparte de la matriculación, será:

     1. No superar el umbral de rentas definido

La concesión o no de todas la ayudas económicas que se conceden por parte del estado se relaciona directamente con un mínimo económico. En este caso concreto, la convocatoria marcará cuáles son las cuantías económicas que se contemplan para valorar la concesión de la ayuda. En algunos casos se hará referencia al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), como en el caso de Aragón. En otros en cambio se hablarán de cuantías concretas como en Baleares.

En cualquier caso, siempre se tomará como referencia la unidad familiar de convivencia que se alegue para hacer el cálculo del total de rentas que la familia percibe. Si se pasa del mínimo marcado en la convocatoria, se rechazará la solicitud (como por ejemplo la de Aragón, que hace referencia que el máximo de renta familiar será de 2 veces el IPREM, que equivale a 12.780,26 €) En otros casos se establece un baremo flexible según en número de miembros de la unidad familiar, como en Baleares.

      2. Justificar adecuadamente la situación familiar que recoja la solicitud

Tratándose de una ayuda familiar, uno de los elementos clave también es el núcleo de convivencia. La unidad familiar que reflejemos que somos en la solicitud deberá ser justificada mediante la documentación correspondiente: libro de familia, certificado de nacimiento, sentencia en el caso de divorcio, etc.

Además se deberán adjuntar fotocopias de DNI o NIE de todos los miembros de la unidad familiar. En algunas convocatorias se pide autorización expresa para acceder a los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y así poder conocer la situación económica familiar. En otros casos, o cuando no se dé ese consentimiento, se deberán presentar las declaraciones de RENTA correspondiente. En algunos casos para hacer el cálculo del umbral de renta se tendrá en cuenta también el capital mobiliario. Así que antes de dar por supuesto qué te van a pedir, revisa la convocatoria correspondiente.

    3. Presentar correctamente la solicitud

Es fundamental, en el caso de que haya un modelo oficial, que hagas uso del mismo y que lo presentes firmado, junto con la documentación requerida, en el centro escolar donde se va a llevar a cabo el curso. En algunos casos, antes de entregarlo en persona, hay que rellenarlo telemáticamente. Ten cuidado en cumplir bien todos los pasos para evitar ser descartado por un error fácilmente evitable.

Publicación de convocatorias

De manera habitual, la convocatoria de las becas se publica en los boletines oficiales de la comunidad autónoma o la provincia. En la mayoría de las ocasiones se suelen solicitar en junio, pero hay otras que abren plazo en septiembre. Por lo general es entre junio y julio cuando salen las concesiones provisionales y se confirman en septiembre. Así que si no te ha tocado beca en junio, o no ha salido la convocatoria en tu localidad, no te preocupes pues puede ser que todavía puedas tener opciones.

Ayudas y Subvenciones

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí