Cheque familiar

Cheque familiar: Cómo solicitarlo, requisitos y FAQs

El cheque familiar consiste en una deducción del impuesto sobre la renta para las familias numerosas, las monoparentales con al menos 2 hijos o con ascendientes o descendientes con algún tipo de discapacidad. Es una ayuda de 1.200 € anuales para las familias de categoría General y de 2.400 € si es de categoría Especial. A la hora de solicitarla hay que cumplir una serie de requisitos, presentando la documentación que se requiera. Es una ayuda ‘combinable’ a otras ayudas, así que puedes solicitarla aunque estés en posesión cualquiera de las ayudas familiares disponibles.

Cheque familiar

Quién puede solicitar el cheque familiar

  • Trabajadores que tengan familia numerosa (tanto de categoría general como especial)
  • Familias monoparentales que tengan al menos dos hijos.
  • Trabajadores con ascendientes o descendientes discapacitados bajo su tutela.
  • Desempleados o pensionistas responsables de familia numerosa o que tengan a un ascendiente o descendiente discapacitado a su cuidado.
  • Es posible solicitar en la declaración de IRPF anual o el abono anticipado de 100 € mensuales o 200 € si es de una categoría especial.

Requisitos del cheque familiar

Si deseas tramitar el cheque familiar, debes presentar la documentación siguiente:

  • Modelo 143 rellenado debidamente (formulario de la web oficial de Agencia Tributaria)
  • Certificado de familia numerosa de la comunidad autónoma en la que resida o Certificado de discapacidad según sea el caso
  • NIF
  • DNI electrónico, certificado digital, Pin24h o cl@ve
  • Número IBAN de la cuenta bancaria en la que se quiera recibir el cobro

Ten en cuenta que deberás cotizar como mínimo 15 días si trabajas a jornada completa o el 50 % de la jornada ordinaria en caso de que se trabaje a tiempo parcial.

Solicitar el cheque familiar

Procesos de solicitud

Existen varias formas para solicitarla, podrás utilizar la que sea más cómoda para ti.

A través de Internet (la más directa): para ello es necesario el DNI electrónico o el Pin24h
Por vía telefónica: se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el 901 200 345 y diciendo el importe de la casilla 415 de la declaración del IRPF del año anterior.
De forma presencial: en cualquier oficina de la Agencia Tributaria (a partir del 3 de febrero) presentando el modelo 143 correctamente rellenado. Una vez impreso tendrán que firmarlo todos los solicitantes.

Tipos de solicitud

Cuando varias personas tengan derecho a la desgravación, la solicitud se tramita de dos formas:

Individualmente: se tiene que presentar una solicitud para cada contribuyente que tenga derecho al cobro y se dividirá el importe de la ayuda entre el número de personas que tengan derecho a ella.
Colectivamente: se presentará de manera conjunta para todos los beneficiarios que tengan derecho al cheque familiar. La transferencia mensual se abonará a quien figure como primer solicitante.

Es posible modificar el tipo de solicitud a otro cada mes de enero.

Plazos de solicitud

Límite es el 31 de marzo a la hora de solicitar los adelantos desde enero de este año. En caso de variación de los datos que afecten al cobro por adelantado de la deducción por familia numerosa o con personas a su cargo, tendrá que comunicarlo en el plazo máximo de 15 días desde que tenga conocimiento del hecho. De no hacerse, es posible que se produzca una retirada de la ayuda.


cshow

Preguntas frecuentes acerca del cheque familiar y su tramitación:

¿Cuándo se cobra este cheque familiar?

La Agencia Tributaria hará un ingreso en la cuenta que se designe en la solicitud todos los meses con la cantidad que sea. En caso de denegación de la ayuda, se notifica al interesando de la manera en que comunicase tal solicitud.

¿Qué significa cuando consulto el estado el mensaje…?

Cuando al consultar el estado aparece: “Su solicitud se encuentra pendiente de la adhesión de alguno / todos los demás solicitantes que figuran en la solicitud colectiva “
Esto quiere decir que para adherirse debes entrar con el certificado del otro cónyuge, no con el del primer firmante. Te aparecerá la lista de expedientes y después de pulsar en el que desees, a la derecha verás la opción para adherirse. Después de seleccionarla, habrá que marcar la casilla con la que estés de acuerdo, pulsando el botón de firmar y enviar.

¿Es posible el cobro de la ayuda si estoy en el paro?

Debemos saber que no es una ayuda, es una deducción de las cuotas pagadas a la Seguridad Social o Mutua, por lo que habrá que estar trabajando en activo.

Otras ayudas familiares que te pueden interesar:

Ayuda familiar 430€ después del paro
Ayudas a familias monoparentales
Ayuda de 100 a madres trabajadoras
Ayudas para familias numerosas
Ayuda de 1.000€ a familias numerosas
Ayudas a madres solteras

Últimos artículos

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Comparte:

Todas las ayudas que buscas están aquí

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí 

Suscríbete ya a nuestra newsletter exclusiva para solicitantes y gestores de subvenciones y mantente siempre informado

Consulta nuestra política de privacidad aquí