En el actual escenario económico, lleno de desafíos, las subvenciones y ayudas a empresas en Asturias son cruciales para la innovación y el crecimiento sostenible.
Aquí te presentamos una guía completa sobre las ayudas disponibles en Asturias, tanto las generales como las específicas.
¿Deseas solicitar una? Accede a FANDIT, regístrate y contáctanos a través de nuestros especialistas.
Índice de contenidos
Ayudas públicas para empresas en Asturias
El Gobierno proporciona distintas ayudas públicas para empresas en Asturias con el fin de respaldar a las PYMES y otros negocios.
La Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME) las administra, siendo una excelente opción para obtener capital antes de lanzar o para fortalecer tu negocio.
Las subvenciones para pequeñas empresas en Asturias son esenciales para garantizar un ambiente empresarial próspero.
Si planeas comenzar un negocio, hay subvenciones del estado para empresas en Asturias que consideran especialmente a los nuevos autónomos.
Estas ayudas varían según diversos criterios, incluyendo la localidad. Las subvenciones oscilan entre 2.000 y 10.000 euros. «El Pago Único» es una opción popular entre emprendedores, junto con la tarifa plana.
Aquí te mostramos algunas generales, válidas para cualquier Comunidad Autónoma:
Subvenciones para la contratación de empleados:
Además de las ayudas para la creación de empresas en Asturias, existen incentivos significativos para la contratación de empleados.
Estos beneficios están diseñados para fomentar la inclusión laboral y la diversidad en el entorno laboral. Pueden abarcar desde bonificaciones en la Seguridad Social hasta reducciones directas en costes al contratar a colectivos específicos como parados de larga duración, personas con discapacidad o jóvenes sin experiencia laboral previa.
Es importante estar al tanto de las convocatorias y cumplir con los requisitos específicos para aprovechar estos beneficios.
Apoyo a mujeres y jóvenes emprendedores:
El impulso al emprendimiento femenino y juvenil es vital para una economía equilibrada y dinámica.
Las subvenciones para estas categorías buscan nivelar el campo de juego y superar las barreras tradicionales. Esto puede incluir programas de mentoría, formación especializada, acceso a redes de contactos o condiciones preferentes en financiamientos.
Además, a menudo hay eventos y talleres dedicados exclusivamente a estos colectivos para potenciar su presencia en el mundo empresarial.
Los préstamos ENISA:
Los préstamos ENISA son una fuente de financiamiento estratégico para startups y PYMES con proyectos innovadores.
Estos préstamos, que son participativos, no requieren avales personales y están diseñados para ser flexibles.
La cantidad financiada, las condiciones y la duración varían según la línea de financiación. Es importante tener en cuenta que el plan de negocio y la viabilidad son criterios clave para la aprobación.
Ayudas del CDTI para Empresas Innovadoras:
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) se enfoca en impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas españolas.
Sus subvenciones están orientadas a proyectos que buscan avanzar en investigación y desarrollo en áreas estratégicas.
Además de las ayudas directas, el CDTI también puede proporcionar financiación reembolsable y asesoramiento técnico.
Es vital tener un proyecto bien estructurado y justificar el impacto innovador y tecnológico para acceder a estas ayudas.
Préstamos ICO:
Los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) están destinados a financiar actividades empresariales.
Se diferencian de otros préstamos tradicionales por tener condiciones más beneficiosas en términos de intereses, plazos y garantías.
Hay diferentes líneas de financiación según el objetivo (internacionalización, inversión, liquidez, entre otros) y están dirigidos tanto a autónomos como a empresas de cualquier tamaño.
Kit Digital:
En la era de la digitalización, las empresas necesitan adaptarse y evolucionar.
El Kit Digital, subvencionado con fondos europeos, tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las PYMES. Esto cubre desde la implementación de soluciones tecnológicas, formación en competencias digitales, hasta la adaptación de modelos de negocio al entorno digital.
Aprovechar estas ayudas puede ser un factor clave para la competitividad y supervivencia de las empresas en el mercado actual.
Ayudas y subvenciones para empresas en Asturias 2023
Revisa estas subvenciones y asegura un futuro más estable para tu negocio en Asturias.
- Ayuda a Incentivos Regionales en Asturias.
- Subvenciones del Programa Investigo para la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo, para la realización de iniciativas de investigación e innovación en Asturias en el año 2023.
Ayudas para empresas en Asturias 2023 al abrir tu negocio
Si tienes en mente emprender, aquí están las principales subvenciones a las que puedes acceder.
- Subvenciones dirigidas a empresas de base tecnológica. Programa RIS3-Empresa 2023.
- Ayudas de fomento al emprendimiento innovador. Cheque Emprendedor 2023.
Más subvenciones para pequeñas empresas en Asturias
Por último, te mostramos algunas ayudas de interés, ya sea general o específico, dentro de Asturias.
- Subvenciones para actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio en Asturias. Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales.
- Subvenciones para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, con o sin almacenamiento, en determinados sectores productivos de la economía.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer las subvenciones para empresas en Asturias. Estas herramientas son esenciales para la fundación, estabilidad y expansión de tu negocio.
Hago SEO y product marketing para empresas tecnológicas. Me gusta todo lo que tiene que ver con el emprendimiento en Internet, la Web3.0 y los negocios SaaS B2B, desde su legislación hasta las estrategias de crecimiento. ¡No te pierdas mis artículos y comparte tus ideas en los comentarios!